Huracán Ernesto se degrada a ciclón post-tropical: ¿Cuál es su trayectoria en el Océano Atlántico?

Huracán Ernesto se degrada a ciclón post-tropical: ¿Cuál es su trayectoria en el Océano Atlántico?

Descripción

Descripción

El Huracán Ernesto pasó de Categoría II a degradarse hasta ciclón post-tropical, así lo dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), además de adelantar la trayectoria que lleva el fenómeno, el cual se va alejando del país.

La misma fuente señala que en estos momentos se encuentra en el Atlántico norte, con su centro a 675 km al este-norte de Cape Race, Newfoundland, Canadá y a 4,830 km al noroeste de Cancún, Quintana Roo.

Debido a esa distancia, el SMN apuntó que “A causa de su distancia y debilitamiento, esta es la última información del sistema”, ya que para el miércoles y siempre de acuerdo al pronóstico de la misma organización, el miércoles 21 de agosto a las 6:00 am ya no representará mayor peligro para México.

Una nueva Onda Tropical en México

Lo que sí dio a conocer el SMN fue la llegada de la nueva Onda Tropical 17, la cual recorrerá el sureste mexicano, principalmente la península de Yucatán y sus efectos se notarán a partir del miércoles 21 de agosto de 2024.

Entre los principales efectos están las fuertes lluvias y altas temperaturas que pueden alcanzar los 40°C.

Pronóstico del clima en México para el miércoles 21 de agosto de 2024:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua y Guerrero.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Veracruz, Puebla (suroeste) y Morelos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *