Los Mayas

Popular
Los Mayas

Descripción

Descripción

Los Mayas

El fascinante origen de los Mayas – Pancho Villa

Los mayas fueron una de las civilizaciones más avanzadas y longevas de Mesoamérica, habitando principalmente las regiones que hoy corresponden al sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

La civilización maya se desarrolló en tres grandes períodos: Preclásico (2000 a.C. – 250 d.C.), Clásico (250 d.C. – 900 d.C.) y Postclásico (900 d.C. – 1500/1697 d.C.).

Características Principales de la Civilización Maya:

1. **Arquitectura**:
– Los mayas construyeron impresionantes ciudades y templos piramidales, como los de Tikal, Palenque, Chichén Itzá y Copán. Sus estructuras monumentales estaban alineadas con precisión en función de fenómenos astronómicos.

2. **Astronomía y Calendarios**:
– Los mayas eran excelentes astrónomos. Desarrollaron un calendario solar de 365 días (el Haab’) y un calendario ritual de 260 días (el Tzolk’in), que usaban en combinación para formar un ciclo de 52 años conocido como la Rueda Calendárica. También idearon el calendario de cuenta larga, que les permitió contar grandes períodos de tiempo.

3. **Escritura**:
– La escritura maya era jeroglífica y es uno de los sistemas de escritura más sofisticados desarrollados en la América precolombina. Incluía símbolos que representaban sonidos, palabras y conceptos.

4. **Matemáticas**:
– Desarrollaron un sistema numérico vigesimal (base 20) que incluía el concepto del cero, algo raro en las civilizaciones antiguas.

5. **Religión y Mitología**:
– La religión maya era politeísta y sus deidades estaban asociadas con elementos naturales y astronómicos. Realizaban rituales, incluyendo sacrificios humanos, para apaciguar a los dioses y asegurar la fertilidad y la estabilidad del cosmos.

6. **Ciencia y Agricultura**:
– Los mayas desarrollaron avanzadas técnicas agrícolas, como la milpa (cultivo en campos rotativos) y sistemas de irrigación, lo que les permitió sostener grandes poblaciones.

7. **Declive**:
– Aunque la civilización maya nunca fue completamente destruida, muchas de sus grandes ciudades fueron abandonadas alrededor del siglo IX d.C. Las razones exactas son objeto de debate, pero se piensa que una combinación de factores como el agotamiento de recursos, cambios climáticos, conflictos internos y externos, y la presión de otras culturas contribuyeron a su declive.

Hoy en día, la cultura maya sigue viva, con millones de descendientes que mantienen sus tradiciones, lenguas y costumbres en las regiones donde se desarrolló su civilización.